Datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) elaborados por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) señalan que, entre enero y noviembre, las exportaciones del sector totalizaron 129,2 millones de pares y generaron US$ 1,2 mil millones, un aumento del 16,7% en volumen y del 49 % en divisas en comparación con el mismo período del año anterior. Segregando solo el mes de noviembre, se exportaron 10 millones de pares, lo que generó US$ 95,5 millones, disminución del 13,4% en pares y un aumento de 2,5% en divisas respecto al mismo mes de 2021.
El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, destaca que, aunque los últimos tres meses ya reflejan la desaceleración del escenario internacional -reducción del poder adquisitivo de los consumidores y los efectos de la reintegración gradual de China en el mercado-, los datos aún apuntan para un desempeño positivo y superior al registrado por la Industria Brasileña de Transformación. “El crecimiento del PIB mundial para 2022, previsto inicialmente en un 4,4 %, se ha modificado para el 3,2 %. Aun así, las exportaciones brasileñas de calzados han mantenido la recuperación de su precio promedio, agregando valor a la pauta exportadora”, evalúa el ejecutivo, quien destaca que en los primeros 11 meses del año el precio promedio del calzado exportado estuvo 9,2% por encima del nivel previo a la pandemia.
Destinos
Principal destino del calzado brasileño en el exterior, Estados Unidos es uno de los principales factores responsables de la desaceleración internacional del sector. “Las importaciones del mercado habían estado creciendo por encima de la respuesta del retail de América del Norte durante todo el año. El ajuste que hemos visto en los últimos meses es el reflejo de la menor demanda local”, explica Ferreira, al señalar que en noviembre las exportaciones a la región registraron una disminución del 44,4% en volumen en comparación con el mismo correspondiente en 2021. Entre enero y noviembre, fueron 16,8 millones de pares exportados a Estados Unidos, lo que generó US$ 310,8 millones, aumentos tanto en volumen (+24%) como en divisas (+52%) respecto al mismo período del año anterior. El segundo destino del calzado brasileño en el exterior fue Argentina. Entre enero y noviembre, los *hermanos* importaron 15 millones de pares brasileños – verde amarillo-, por los cuales se pagaron US$ 168,7 millones, un 28,3% más en volumen y un 67,2% en divisas con relación a igual período de 2021. El tercer destino de los 11 meses fue Francia, para donde se exportaron 5,83 millones de pares por US$ 59,47 millones, una disminución del 17,7% en volumen y un aumento de 5% en divisas con respecto al mismo período
El estado de Rio Grande do Sul representa casi la mitad de los ingresos
Con US$ 566,9 millones generados en los primeros 11 meses del año, Rio Grande do Sul es el mayor exportador de calzados de Brasil. Sumando el envío de 39,67 millones de pares en el período, el Estado presenta tasas superiores tanto en volumen (+34,3%) como en divisas (+55,8%) en relación con igual período de 2021.
El segundo mayor exportador de calzados de Brasil es Ceará. Entre enero y noviembre, salieron de las fábricas de Ceará 37 millones de pares de pares, que generaron US$ 244,4 millones, aumentos del 13% en volumen y del 33% en divisas con relación al mismo período del año pasado.
El tercer estado exportador de calzados en el ranking brasileño es São Paulo. De enero a noviembre, las exportaciones de São Paulo totalizaron 10 millones de pares y US$ 129,47 millones, altas tanto en volumen (+33,3%) como en divisas (+51,7%) en comparación con el mismo período de 2021.
Cerrando el ranking de las cuatro mayores exportadores brasileños en el sector de calzados, Minas Gerais totaliza exportaciones de 11,9 millones de pares por US$ 75 millones en los 11 meses de 2022. Los resultados son superiores tanto en pares (+23,4%) como en divisas (+ 66,3%) en comparación con el mismo período del año anterior.
Aumentan las importaciones asiáticas
Con un aumento del 84,2% en divisas (para US$ 28,5 millones), en noviembre las importaciones de calzados siguieron la tendencia de elevación, principalmente de los países asiáticos. En el acumulado de enero a noviembre, las importaciones registraron disminuciones de 3,5% en divisas y 9,8% en volumen frente al igual período de 2021. En el período, las importaciones sumaron 23,57 millones de pares y US$ 332,9 millones.
En los 11 meses, las principales fuentes de importación de calzados fueron: Vietnam (7,37 millones de pares y US$ 156,45 millones, aumentos del 1,2% y 10,6%, respectivamente, respecto a 2021); Indonesia (2,8 millones de pares y US$ 56,23 millones, aumentos del 20,4% y 26,7%); y China (9,6 millones de pares y US$ 45,8 millones, aumentos del 15,7% y 43%).
En partes para calzado -capelladas, suelas, tacones, plantillas, etc.-, las importaciones hasta noviembre sumaron US$ 25,4 millones, 18% más que en el mismo período de 2021. Los principales orígenes fueron China, Vietnam y Paraguay.